![]() |
|||
|
|||
notas
de prensa > tapón
de corcho o sintético
|
|||
TAPON DE CORCHO O SINTETICO; EL CONSUMIDOR DECIDE | |||
Traducción
de un articulo publicado en Mayo 2002 El 17 de octubre de 1998 el diario "La Repubblica" publicó en primera página un articulo de Gianni Mura titulado: "Cinco millones de botellas de vino de calidad se pasan al sintético. Adiós al tapón de corcho". La noticia no pasó desapercibida, durante unos días, hubo polémica, en radio, televisión, y cartas, dividiendo a la opinión pública en favor o en contra de la sustitución del cierre del vino. Por primera vez el gran público se dio cuenta de que en breve, el noble y natural cierre podría ser sustituido por un cilíndro de material sintético que no deja sabor ni olor, que no se desmigaja con el sacacorchos, y que puede tener apariencia similar al corcho o ser coloreado, pero al mismo tiempo cumplir su función primordial y ser parte integrante del embalaje de la botella. Para los adictos al "trabajo" fue un estímulo para continuar con la experimentación de nuevos materiales con las mismas características que el corcho, pero sin los problemas que últimamente se les atribuye. En estos últimos años los avances han sido importantes. Superadas las pruebas técnicas, los nuevos tapones deberán afrontar un examen fundamental, la aceptación del consumidor. Una prueba difícil, como nunca la ha habido en los países tradicionales productores de vino, por todas las innovaciones que han interesado al sector. Un hecho diferente del que sucede en Australia, Chile, EE.UU., y Sudáfrica, que no siendo psicológicamente atados a unas costumbres arraigadas, son asequibles a los cambios, aunque sean drásticos y contra corriente. Dentro de esta realidad, el tapón sintético ha tomado su lugar y ha sido bien acogido en el mercado del norte de Europa, que siendo real el consumo y no solo la producción, guardando "la sustancia", el "grado" y la comparación con el precio y solo donde ocurre, con la imagen de casi querer robar el concepto de que el tapón es importante, pero el contenido lo es mas. Para muchos observadores, incluso nosotros, para ciertos vinos es solo una cuestión de tiempo, para otros el corcho no podrá ser nunca sustituido, veremos. Una cosa si es cierta y es que el progreso no se puede parar. Del resto, que es la tradición sino una innovación bien resuelta y consolidada en el tiempo?. DEL NATURAL AL SINTETICO Hoy en el mundo se consumen cerca de 20.000 millones de tapones de corcho, 4.000 millones en Italia. La Península Ibérica fabrica 3/4 partes de la producción mundial de corcho. Un tapón de corcho estándar cuesta una media de 0,13 a 0,18 € pero un buen tapón puede llegar a 0,62 €. Las primeras muestras de tapones sintéticos nacen al inicio de los años 70 y la producción de las primeras piezas sale a mitad de los 80. En el mundo se venden mas o menos unos 1.000 millones de tapones sintéticos, 200 millones en Italia. Los mas conocidos están hechos de poliolifinos y elastómeros termoplásticos. Este ultimo material, hace unos años era muy utilizado para las prótesis de válvulas cardiovasculares. Un tapón sintético cuesta de 0,05 a 0,15 € |
Supercap España.. Avda. Pau Casals, 145- 08907 - Hospitalet de Llobregat - BARCELONA - tel. +34 932 631 583 - fax +34 932 631 607 - http://www.supercap.es - E-mail: info@supercap.es |